Hollywood rinde homenaje a un ícono del cine

El cine atraviesa un momento de gran tristeza al despedir a uno de sus grandes íconos. Robert Redford, actor, director y creador del famoso Festival de Sundance, falleció el 16 de septiembre de 2025 en su hogar en Utah, a la edad de 89 años. Su partida ha dejado un significativo vacío entre colegas, críticos y admiradores que lo recuerdan con cariño.

Películas como Dos hombres y un destino, El golpe y Todos los hombres del presidente trascendieron el tiempo, convirtiéndolo en un referente del cine clásico. A lo largo de su carrera, Redford también se destacó como un gran impulsor del cine independiente, especialmente a través de Sundance. Este equilibrio entre ser una estrella de Hollywood y un mentor para nuevos talentos es parte del legado que celebramos hoy.

Aunque su fallecimiento no fue del todo inesperado debido a su avanzada edad, la noticia conmovió a la industria del cine en Hollywood y más allá. En cuestión de minutos, las redes sociales se inundaron de mensajes que reflejaron tanto admiración profesional como un profundo afecto personal, reconociendo a alguien que supo navegar entre las luces deslumbrantes de los grandes estudios y la pasión por contar historias más humildes.

Hollywood despide a Robert Redford

Las reacciones de sus colegas fueron inmediatas. Meryl Streep, quien compartió pantalla con él en África mía, expresó en un comunicado: “Uno de los leones ha muerto”. Esta frase, sencilla pero poderosa, resonó en todo el mundo y fue compartida por miles de fanáticos.

Ron Howard, director y actor, lo recordó en X: “Una figura cultural tremendamente influyente. Robert Redford fue un artista completo, un hombre que cambió la forma en que entendemos el cine y creó un espacio para nuevas voces con Sundance”. Esa frase pone en evidencia su impacto en la industria.

Marlee Matlin, ganadora del Oscar por Children of a Lesser God, relacionó a Redford con un momento clave en su carrera: “Nuestra película CODA llegó a la atención de todos gracias a Sundance. Y Sundance existió por Robert Redford. Un genio ha muerto”.

Desde la literatura, el reconocido escritor Stephen King agregó su voz: “Robert Redford ha fallecido. Fue parte de un nuevo y emocionante Hollywood en los 70 y 80. Difícil de creer que tenía 89 años”.

Por su parte, Piers Morgan recordó: “Una de las grandes estrellas de cine de todos los tiempos. Películas como Butch Cassidy and the Sundance Kid, The Sting o The Way We Were están grabadas en la memoria de millones”.

William Shatner fue más directo en su mensaje: “Condolencias a la familia de Robert Redford”. Mientras tanto, Rosie O’Donnell evocó la nostalgia: “Oh Hubbell – nunca seremos los mismos – buenas noches Bob – qué legado”, recordando al personaje que él interpretó en Tal como éramos.

Desde Europa, el actor y comediante Noel Fielding se unió al tributo en redes, mientras que el expresidente Donald Trump también hizo su análisis en prensa, describiéndolo como “un hombre genial” que supo dejar una huella significativa.

Así se replicó la noticia de su muerte en el mundo

La noticia del fallecimiento de Robert Redford se esparció rápidamente a nivel global poco después de su anuncio oficial.

CNN lo presentó como “el actor audaz y director ganador del Óscar que rechazó ser un galán de Hollywood para defender causas en las que creía”. También se abordaron sus tragedias personales, como la dolorosa pérdida de su hijo Scott por síndrome de muerte súbita del lactante en 1959.

Por su parte, BBC News destacó su papel en el “Nuevo Hollywood” de los 70 y 80. Otros medios, como ABC News y The Hollywood Reporter, se centraron en las reacciones de la industria y en su trabajo en Sundance.

The Guardian lo llamó un “gigante del cine americano” que logró un éxito tanto crítico como comercial en las décadas de los 60 y 70, antes de ganar el Óscar por su dirección en Ordinary People (1980). Resaltaron su contribución al cine independiente con la fundación de Sundance. En España, EL PAÍS reportó su muerte mientras dormía en Utah, describiéndolo como “el legendario intérprete” de clásicos.

El Confidencial lo presentó como “el seductor rebelde que acabó en un rancho en Utah”, y Euronews lo definió como un “ícono de Hollywood” y “padrino del cine independiente”, recordando su exitoso repertorio en filmes.

El Instituto Sundance, creado por Redford en 1981, emitió un comunicado lamentando su pérdida y afirmando que “su legado seguirá vivo en cada película que encuentre en el festival un espacio para ser descubierta”. Su familia pidió respeto y privacidad en este tiempo de duelo.

Botão Voltar ao topo